En su momento se analizó con éxito la "Influencia de los programas de TV en el comportamiento generacional" con el que logré generalizar y caracterizar grupos de mujeres y hábitos comunes, este tema está muy relacionado, así que lo dejo al criterio de los lectores.
Comenzaré con una pregunta ¿porque las relaciones padre-hijo-madre suelen ser tan complicada en las cintas de Disney? Muchos de ellos huérfanos ejemplo:
Aladino anda por el mundo sin padre o madre que le dé wuasca por robar, y otros mejor no hubieran tenido padres como el pobre de cuasimodo que se le murió la madre y el padre y criminal del clero francés.
Y en fin, otras con muertes trágicas como ir cantando por ahí “ha-ku-ma-ta-ta” en una especie de evasión aceptás el hecho de que tu padre ha sido arrollado por una manada de "ñus" y también las madrastras desgraciadas, que a lo menos quieren asesinar a las hijas postizas con postrecitos envenenados y echarle la culpa a espejos que hablan ¡¡¡habráse visto semejante barbaridad!!!. ¿Qué tal de Peter Pan? que se hace acompañar con puro huérfanos ¿y la macabra obsesión de Gepetto de tener un hijo a toda costa? aunque sea de madera.
De acuerdo, la mayoría de las películas de disney son remakes de cuentos clásicos pero que siguen una serie de parámetros que hacen encajar en esta clase de historias a familias disfuncionales o con traumas a los hijos provocados por las mismas familias presentes en cada historia.
Veremos unos ejemplos:
Personaje: BAMBI, 1942

Ocupación: Alegre cervatillo
Relación Paternal: Carga con la responsabilidad de ser llamado “el príncipe del bosque” (aunque su padre no lo acepte como hijo durante toda la película). Aprende a hacer lo suyo con poca o ninguna ayuda de sus padres, desde caminar hasta huir de un incendio forestal.
Momento Traumático: Un cazador asecina a su madre en "la escena más despiadada de la historia del cine". (A ver, ¿Quién no lloró?)
Reflexión: Cuando los hijos pierden a los padres , es una tragedia que se acentúa si la que muere es la madre. (Bambi) adopta como familia al resto de los animales del bosque y esto le ayuda a disminuir la pena”
Personaje: Simba (el rey león, 1993)

Ocupación: Heredero al trono con complejo de culpa
Relación paternal: Otro nacido en pañales de seda. Su madre no le hace ningún caso (vaya mi hijo a comer cebra) pero Simba crece con una fuerte imagen paterna (como no va hacer así si la vos de su padre (Mufasa ) se parese a la de Darte Vader) en fín, tan es así que se le aparece después de muerto y le dice recupere el trono y se sobre entiende que tiene que matar para hacerlo y otras hamletadas de ese vuelo.
Momento Traumático: Ve morir a su padre y el verdadero asesino ( el tío) le lava el cerebro y lo convence de que la muerte de su perder es culpa suya.
Reflexión: Simba , tiene respuestas de crecimiento las cuales señalan la necesidad de desplegar sus propios recursos para transcurrir en la vida, “ a través de un camino doloroso en personaje (culpas, pérdidas, rebeldía) el niño aprende las implicaciones de la desobediencia y también la responsabilidad este proceso tiene partes dolorosas como la pérdida del padre.
Personaje: Cenicienta

Ocupación: Hermana incómoda
Relación Paternal: Huérfana de madre y el padre se casó otra vez. El Sr. Ceniciento muere en el misterio más oscuro al poco tiempo dejando a la pobre de cenicienta en medio de una familia algo disfuncional dos hermanastras envidiosas y una madrastra con tintes de Mussolini (y más feas que pegarle a la madre) por suerte existen las hadas madrinas.
Momento Traumático: Después de ilusionarse con una incitación a un baile con príncipe incluido y matarse con queseares, las hermanastras envidiosas le rasgan el vestido y "sin vestido no hay baile" mucho ojo!!!.
Reflexión: En el momento que se realizó el film, las circunstancias eran otras muy distintas, ahora el 50 % de los niños crecen en familias separadas o divorciadas; el padre y su novia la madre con su nueva pareja; esto de la madrastra ya no asusta al niño como antaño.
Personaje: Blanca nieves (Blana nievs 1937)

Ocupación: Mucama de 7 enanos.
Relación Paternal: Bueno no hay explicación que mierda ha pasado con los progenitores de blanca nieves; Aunque el cuento de Charles Perrault si da algunas claves de lo ocurrido, Blanca Nieves es simplemente una princesa que vive en un castillo con una madrastra que sin más la manda a matar al mejor estilo de la mafia . Todo después de que un espejo le hablase y de dijera que no es la mas bonita (hoy en día las madrastras se llaman "amigas" y los espejos apellidan "Burgos" o "Barzola").
Momento Traumático: Disfrazada como una vieja fea, la madrastra se presenta en el bosque (Blanca estaba escondida en la casa de 7 hombres maduros de pequeña estatura solteros de paso), y le dá una manzana que la pone en un estado de coma. (Hay una versión porno de este film que se asemeja más a lo que pudo haber pasado)
Reflexión: Al mejor estilo de los psicólogos podríamos decir que la madrastra sufre un complejo de Yocasta. La madrastra siente una terrible competencia por el amor del padre al grado de quererla matar Blanca nieves, es una buena persona y servicial que culpa tiene ella y adopta a los 7 enanos como una versión de padre-marido-hijo.
Personaje: Dumbo, 1941

Ocupación: Payaso de Circo
Relación Paternal: El elefantito orejón es muy apegado a su madre la Sra. Jumbo la madre sobreprotectora por que el niño tiene una seña bastante particular (unas orejas del tamaño de las de un amigo).
Momento Traumático: La sra. Jumbo es encarcelada después de un arranque de ira por defender al elefantito de las burlas de otros; el pobre Dumbo entrelaza la trompita con la de ella y la mejor la paramos por que da unos recuerdos, menos traumáticos que Bambi, pero...
Reflexión: No sé oye.
Personaje: Tarzán, 1999

Ocupación: Rey de la jungla
Relación Paternal: A través de fotos el denominado hombre mono conoce a sus progenitores. El huérfano criado por gorilas.
Momento Traumático: Un jaguar devora a sus padres al principio del film, razón suficiente para decidir andar con taparrabo el resto de la vida.
Reflexión: Al ser abandonado cuando bebé no se da cuenta de lo sucedido, encuentra los padres sustitutos aunque se ve distinto, la madre lo acepta. Todo lo contrario del padre y es por eso de querer ganar la aceptación que necesita y tratar desesperadamente hacer huevadas peligrosas.
Bueno esto podría ampliar a muchas películas del genero infantil de la compañía Disney y solo se tiene que ver un conjunto y no la película para darse cuenta de qué mensajes tiene uno enfrente (aunque no se los ve de forma directa).
A mis arpox. 8 años una vez que mi mamá me pegó, recuerdo haberle dicho: Vos no sos mi madre!!!, yo soy adoptado!!! (¿ridículo no?) Pero de seguro varias madres que dejan a sus hijos viendo estas películas lo han escuchado.
¿¿¿Más pruebas??? Si estuviéramos en EEUU ya lo haya demandado por daño sicológico.